SOLES DE OJINAGA: VINIERON, CUMPLIERON Y SE FUERON.
Por: Paco Gómez.
Junio del 2011.
Los Soles de Ojinaga estuvieron de visita en Cd. Juárez, y aunque terminaron perdiendo la serie por limpia ante los Indios, creemos que la serie tuvo algunas cosas rescatables que es muy justo mencionar.
Primero que nada reconocerles el gran esfuerzo que hicieron a lo largo de los tres partidos, ya que venían mochos y algunos de sus peloteros tuvieron que sacar a relucir su faceta de utilities. A esto agréguele que ya para el sábado traían algunos jugadores enfermos, pero con todo y eso supieron sacar adelante el compromiso. Bien por Jaime López y su gente.
En el aspecto meramente deportivo, el viernes, en el primero de la serie vimos en acción al zurdo José María Lizárraga, quien a lo largo de siete entradas y un bateador ofreció a la clientela del Jaime Canales Lira una demostración de buen pitcheo. Por su parte, Carlos Arce nos regaló varias jugadas de buena manufactura alrededor de la tercera colchoneta y René Ortiz bateo 4 de 4.
La pizarra final fue de cuatro carreras por dos.
En el segundo de la serie, la nota la dieron los Indios al armar un espectáculo de fuegos artificiales en la segunda entrada, conectando cuatro palos de vuelta entera, tres de ellos espalda con espalda. Carlos Hernández comenzó la fiesta con cuadrangular con dos en base. Después de un hit, un error, un golpeado, un out por regla y una base por bolas, Edgar Jiménez encontró la casa llena y conectó un batazo larguísimo por el jardín izquierdo. Ahí salió el abridor Jaime Atilano y vino al relevo Víctor Gutiérrez, quien fue recibido por Juan Pedro Plascencia con jonrón solitario por todo lo largo del jardín derecho.
Apenas se estaba reponiendo Gutiérrez del tablazo de Plascencia cuando llegó Mario Barraza y empalmó otro cuadrangular sin gente en base, ahora por el jardín izquierdo.
Los Indios acabaron ganando por 17 carreras a 2. Super Nocaut en seis entradas.
El truco de conectar cuatro jonrones en una entrada no era desconocido para los Indios, pues ya lo habían realizado por los menos en otras dos ocasiones anteriores utilizando bat de madera.
Veamos:
El 6 de agosto del 2000 enfrentándose a los Venados de Madera en la casa de estos, los Indios conectaron cuatro jonrones en la segunda entrada. En aquella ocasión se fueron para la calle Ricardo Rentería, Marco Márquez, Jorge Pérez y su hermano Javier Pérez. No hubo jonrones espalda con espalda.
Efraín Lara conectó otro tablazo de cuatro esquinas en la sexta entrada para un gran total de cinco cuadrangulares en aquel juego, cuya pizarra final fue de 18 carreras para los Indios y 4 para los Venados. Nocaut en siete entradas.
El pitcher ganador fue Alejandro Rivera con relevo de Federico Longoria. Perdió Caleb Castro.
Cuatro años más tarde, el 6 de junio del 2004, en el estadio Luis Cobos Huerta, la casa de los Faraones de Nuevo Casas Grandes, los Indios se pusieron groseros y conectaron cuatro jonrones en la parte alta del octavo episodio, tres de ellos espalda con espalda por conducto de Ricardo Bounds, Carlos Hernández y Octavio Armenta.
Fabián Montoya conecto otro jonrón para completar el pokar de palos de vuelta entera.
La pizarra final fue de 10 para los Indios 4 para los Faraones.
Ganó Aarón Aguilar y perdió Servando Miranda.
Volviendo a la serie de este fin de semana entre los Soles y los Indios, el tercero de la serie terminó con una victoria para la tribu al son de 10 carreras por cero. Nocaut en siete entradas.
Los Soles de Ojinaga vinieron, cumplieron se fueron.
Hasta la próxima.