DOS O TRES ACLARACIONES Y UN COMPLEMENTO.
Por: Paco Gómez Julio del 2011
En mi colaboración anterior titulada ¨ Aquellos Faraones de Huasequi, Zuñiga, Miranda y Compañía ¡ Que clase de Trabuco Señores ! mi propósito principal, más que hacer un recuento de los peloteros que pasaron por las filas de los Faraones durante los años de 1990, 91 y 92, fue el de hacer patente mi admiración y respeto muy personal por aquella novena que armó la quinta zona para deleite de los miles de aficionados al beisbol que había entonces, y que sigue habiendo en el estado de Chihuahua.
Debo aclarar también ( algo que lamentablemente no hice en su momento ) que la lista de peloteros que di a conocer formaron parte de los Faraones durante el Campeonato Estatal de 1992, y esto podrá comprobarlo fácilmente cualquier aficionado que tenga en su poder los box scores de las dos series que sostuvieron durante el rol regular los Indios y los Faraones aquel año, los días 13 y 14 de junio en el Estadio Luis Cobos Huerta ( los Indios perdieron la serie por limpia ), y los días 25 y 26 de julio en el Jaime Canales Lira, donde los Indios les regresaron la copa - como se dice coloquialmente – a los Faraones al barrerlos. Como es bien sabido, en el primer juego de la serie aquí en Cd. Juárez, Jorge el Bendito Solís conectó cuatro jonrones en cuatro turnos al bat consecutivos.
Prácticamente con ese mismo roster, los Faraones llegaron - junto con los Indios y los Manzaneros - a aquella parodia de final que la Asociación Estatal organizó en la capital del estado para sacar al campeón de 1992. Todo mundo sabe como terminó aquel sainete.
Solo para hacer un poco de historia, tengo enseguida la alineación de los Faraones del sábado 26 de septiembre de aquel año, cuando después de pasar sobre los Manzaneros en el juego matutino, por la noche derrotaron a los Indios por nueve carreras a cinco:
Marcelo Juárez en el jardín central, Héctor Guízar en las paradas cortas, Juan el CañónLópez como Bateador Designado, Fernando Cruz en el jardín derecho, Ernesto Lucero en la primera base, Alfredo Casas en el jardín izquierdo, Oscar Rodríguez en la receptoría, Miguel Angel Torres en la tercera base y Rodrigo Rosas ( si, ese mero ) en la segunda base. El pitcher abridor fue Felipe Hernández Muñoz, quien fue relevado en la séptima entrada por Rolando Zúñiga, que fue el ganador.
Alguien preguntará donde estaba Conrado Miranda. Bueno, Conrado estaba en la banca – lesionado, según supimos después – de donde salió en la novena entrada para batear por Rodrigo Rosas, conectando un largo sencillo productor de tres carreras que le dio la voltereta a la pizarra, ya que en ese momento los Indios ganaban cinco carreras por cuatro. Enseguida Marcelo Juárez conecto jonrón para producir dos anotaciones mas, pero el daño ya estaba hecho. Ernesto Lucero había conectado otro batazo de cuatro esquinas bueno para dos carreras en la sexta.
Por los Indios perdió Jorge Martínez Arrieta en labor de relevo al abridor Héctor la Bomba Pérez. Después del popular Cholo vinieron Carlos Sánchez e Isaac Sánchez,
Por lo que se refiere a los Faraones de 1991, el domingo 30 de junio de ese año, jugando en el Luis Cobos Huerta presentaron la siguiente alineación para el segundo partido de la serie contra los Indios:
Marcelo Juárez en el jardín central, Saúl Pacheco en la tercera base, Miguel Angel Castillo en el jardín izquierdo, Santiago Pérez como Bateador Designado, Conrado Miranda en la receptoría, Raúl Montiel en la primera base, Armando Trejo en el jardín derecho, Héctor Guízar en las paradas cortas y Porfirio Pérez en la segunda base. Fernando Cruz bateó por Armando Trejo en la octava entrada y Miguel Angel Torres bateó en esa misma entrada por Héctor Guízar.
El pitcher abridor fue Juan Diego Huasequi, que fue el ganador, con relevo de Rolando Zúñiga. El perdedor fue Andrés Ituarte, uno de los seis lanzadores que utilizaron ese día los Indios. La pizarra final fue de trece para los Faraones y cinco para la tribu. Marcelo Juárez y Porfirio Pérez conectaron un jonrón cada uno por los locales.
Ese año los Faraones ganaron su segundo título consecutivo, eliminando a los Indios en la ronda de semifinales, pero aquel 30 de junio, en la octava entrada, fueron víctimas del fildeo de excelencia de los hermanos Mora Villa ( Sergio, Mario y Armando ) que deleitaron a la parroquia que se dio cita en el Luis Cobos Huerta con un triple-play que ahí queda para la historia..
Dicho lo anterior, gracias y hasta la próxima.