.
 
  APUNTES DE PACO GOMEZ
  ESTADISTICAS DE FILDEO ? ¡ A QUIEN CARAJOS LE IMPORTAN !
  DOS O TRES ACLARACIONES Y UN COMPLEMENTO.
  Y LOS ZURDOS ŽAPA
  AQUELLOS FARAONES DE HUASEQUI, ZUÑIGA, MIRANDA Y COMPAÑÍA ¡QUE CLASE DE TRABUCO SEÑORES!
  SOLES DE OJINAGA: VINIERON, CUMPLIERON Y SE FUERON.
  ¡NOTICIA DE ULTIMA HORA: LOS MINEROS DE PARRAL SI SON DE ESTE MUNDO!
  JOSE EL FOLLADO RODRIGUEZ Y EL SINDROME DE JOHN WAYNE.
  AUNQUE TODOS SOMOS DEL MISMO BARRO, NO ES LO MISMO BACIN QUE JARROŽŽ
  JUAN LUIS LOPEZ MONSIVAIS, EL ULTIMO TERCERA BASE DE EXCELENCIA QUE HA DADO EL BEISBOL JUARENSE.
  DICEN QUE LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS,PERO...
  JORGE EL BENDITO SOLIS:ENTRE LA GLORIA Y LA POLEMICA
  LOS HERMANOS MORA VILLA O CUANDO EL FILDEO DE EXCELENCIA ES EL SELLO DE LA CASA
  EL CAMPEONATO REGIONAL DE BEISBOL DE PRIMERA FUERZA DE CD.JUAREZ:SUS ORIGENES.
  EL CAMPEONATO REGIONAL DE BEISBOL DE PRIMERA FUERZA DE CIUDAD JUAREZ:SUS ORIGENES.
  TIENES RAZON JUAN ANTONIO,ESTOS INDIOS NO OXIPILAN.
  LOS INDIOS DE JUAREZ TAMBIEN BATEAN PARA TRIPLE PLAY.
  PITAGORAS Y SU PLEITO ETERNO CON LA ASOCIACION ESTATAL DE BEISBOL
  INDIOS DE JUAREZ,VENADOS DE MADERA Y EL DIOS TLALOC:UNA MEZCLA POCO RECOMENDABLE
  UN BREVE,TRISTE Y PREOCUPANTE RELATO RARAMURI.
  JAVIER RAMIREZ Y CUANDO LA IMPROVISACION SE CONVIERTE EN UN RECURSO MAS.
  QUE PASO CON LA PRODUCCION DE PELOTEROS DE PRIMER NIVEL EN CIUDAD JUAREZ?
  EL CORONA 2000 O EL ESTADIO DE LAS CINCO SEMANAS
  EL CORONA 2000 O EL ESTADIO DE LAS CINCO SEMANAS (segunda parte).
  Contacto
  DESDE EL MONTICULO por Alonso Aguilar
derechos resrvados 2010 solo beisbol
EL CAMPEONATO REGIONAL DE BEISBOL DE PRIMERA FUERZA DE CIUDAD JUAREZ:SUS ORIGENES.

EL CAMPEONATO REGIONAL DE BEISBOL DE PRIMERA FUERZA DE CD. JUAREZ: SUS ORIGENES.

          Por: Paco Gómez.

         ( Segunda de dos partes )

En memoria de Sergio Yonekura Montenegro.   

          La de 1960 fue una temporada tremenda en la Liga Fronteriza, y como un atractivo extra, se trajo de la capital del estado al equipo de La Vencedora a sostener una serie de juegos de exhibición, y los aficionados juarenses disfrutaron de una pelota de excelente calidad, ya que la novena visitante era la ley en aquellos años en los diamantes chihuahuitas.

          Y como fin de fiesta, cuando llego a su término el rol de la Fronteriza, había tres equipos empatados en primer lugar: Lechería Ramos, Cruz Blanca y Talleres Tafoya. 

           Se llevó a cabo entonces un sorteo – la rifa del tigre – y a Talleres Tafoya le tocó enfrentarse a los otros dos equipos. La novena que patrocinaba Mario Tafoya contaba solamente con un caballo en su staff de pitcheo: José Peluche Peña. Otro de sus lanzadores era Tony Guerra, el del Arroyo Colorado, pero según cuentan, sus mejores días habían quedado atrás.

           El grandote de la Chaveña le ganó al equipo de Lechería Ramos, en el que  militaban varios empleados postales, pero…contra el Cruz Blanca…y fue entonces cuando se acordaron de que tenían dado de alta a Jesús Araiza, que no era el Catutis sino un empleado de una bodega de frutas. Fueron a buscarlo y lo convencieron de que le lanzara al poderoso Cruz Blanca.

           Y el Chury Araiza le ganó al equipo del Tio Cadena para que Talleres Tafoya se coronara. Mucho se habló después de que Cuquito Alvarez había dejado pasar intencionalmente todo lo que le fue por sus terrenos, pero lo cierto es que esa noche nadie le hubiera podido ganar al Chury

          En ese año de 1960 había muchas esperanzas de que el Peluche Peña le diera otro campeonato regional a la Liga Fronteriza. Al Chino Herón Anota no lo dejaron manejar, con todo y que había llevado al titulo a Talleres Tafoya en la Fronteriza.

          El Tio Cadena, por su parte, no quiso dirigir, pues decía que “ lo habían despojado del título por culpa de Cuco Alvarez”. Al final de cuentas, el Tio fue suspendido dos años por la directiva de la Liga Fronteriza.

          Llegó el Campeonato Regional y la Liga Juárez gano dos juegos y perdió uno ante la Liga del Valle. Dos de los partidos terminaron una carrera por cero.

           Se enfrentaron entonces la Juárez y la Fronteriza, y el Peluche, la gran esperanza del nuevo circuito de don Amado Meza salió en una mala tarde, y la Juárez se impuso por blanqueada de nueve carreras por cero. Al día siguiente todo fue pan comido para la Juárez y recupero el campeonato.

          En el Campeonato Estatal, el Peluche fue derrotado por los Mineros de Parral en el segundo partido de la serie final, pero los Indios reaccionaron, ganaron el tercer juego y consiguieron de paso su tercer titulo consecutivo. 

          El Peluche fue llevado al Pre-Nacional que tuvo lugar precisamente en Parral,  y en noviembre de ese mismo año asistió a los Juegos Juveniles de la Revolución. En ese mismo equipo jugaban Jesús Mora, Miguel Angel Avalos, Sabino López, Jesús García Estrada y Francisco Hernández, entre otros. 

          Pero durante los Juegos Juveniles don Manuel Oliveros le echó el ojo al Peluche, éste se enroló en la pelota profesional y ya no regreso al beisbol amateur.

          En 1961, la Liga Fronteriza tuvo que eliminarse nuevamente para disputar el Campeonato Regional. La Liga del Valle gano el primero, pero el domingo por la mañana, la Fronteriza iba perdiendo, pero le dio la voltereta a la pizarra con un jonrón y emparejo los cartones a un triunfo por bando. Por la tarde, la Fronteriza sacó a relucir los  cañones de largo alcance y el buen pitcheo y acabó con la del Valle. Los mas destacados en esta serie fueron Bernardo Salchichón Moncayo, Arnulfo Adame, Miguel Angel Avalos y Humberto Fogonero Hernández, entre otros.

           En la serie final, la Juárez se llevó el primero con Oscar Sosa en la lomilla. En el segundo, jugando en el parque de la cervecería, Pedro Cuellar, de la meritita Chaveña, superó en tremendo duelo de pitcheo a Cristobal Santiesteban. La pizarra final fue de dos carreras por una.

           Por la tarde, Chilo Hernández - que estaba jugando la tercera base - no pudo quedarse con un tiro del Chato López ( estupendo jardinero derecho y hermano del Panela ), y por ahí se le fue el triunfo a la Liga Juárez. 

            La Liga Fronteriza conseguía así su segundo Campeonato Regional en apenas tres participaciones, pero esta vez el mérito fue aun mayor, ya que lo hizo alineando casi pura gente joven como Otoniel Ríos, Julio Galván ( hermano del Cuervo ), Oscar Toluco Rentería, Bernardo Salchichón Moncayo, Pedro Cuellar, Arnulfo Adame y Jorge García, entro otros.

           Tal vez muchos no sepan o no recuerden este detalle, pero Julio Galván, un hombre sencillo y honesto a carta cabal, fue el anotador oficial de la tribu juarense en el estatal de 1996, cuando los Indios fueron campeones después de 22 años. 
 

Hasta la próxima.

Y...AHORA...SOLO BEISBOL  
   
ESCUCHA SOLO BEISBOL  
  XEFAMA CAMARGO FIESTA MEXICANA Cd.Delicias LA X Cd.Chihuahua XEPL Cd. Cuauhtemoc ANTENA-760 Cd.Chihuahua  
Hoy habia 16 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis