DICEN QUE LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS, PERO…
Por: Paco Gómez.
Armados con unos tubos elaborados con aluminio, grafito, carbono y otras linduras producto de la tecnología más moderna, los Indios de Cd. Juárez y los Manzaneros de Cuauhtémoc se enfrascaron en 1998 en una guerra de batazos, en la que la tribu fronteriza sacó la peor parte.
Con todo y que terminaron aquella serie final bateando para .356 y conectaron 15 jonrones ( uno mas que los Manzaneros ), esto no les alcanzó a los Indios, y se quedaron a un paso de conseguir su segundo título estatal en tres años.
En un caso para Ripley, o por lo menos para implantar una marca negativa en Campeonatos Estatales, los Teporacas conectaron 9 cuadrangulares ¡y perdieron el juego!. Esto ocurrió en el tercero de la serie, allá en el Manuel Loco Rentería.
René Solís conectó dos jonrones, Pablo González otros dos, lo mismo que su hermano César, y cooperaron con uno por piocha Juan Luis López, Efraín Lara y Jorge Martínez Ruedas.
Por el equipo de casa, Jesús Avilés, Cuauhtémoc Rocha y Adolfo Hernández conectaron uno cada uno, para un gran total de 12 en el juego. La pizarra final - por si a alguien le interesa -, fue de 19 carreras por 18.
Animado, o mas bien desanimado por lo que vio en esta serie final, el lic. Alfonso Alvarado Juárez, presidente de la Asociación Estatal de Beisbol, ni tardo ni perezoso organizó uno de sus famosos retiros espirituales – ¿ o espirituosos mi lic. ? – allá en El Mulato, y cuando se reintegró a la civilización, traía en sus alforjas una noticia que llenó de regocijo a los auténticos aficionados al Rey de los Deportes: el bat de madera haría su triunfal retorno en 1999.
Y así sucedió. Su majestad el roble blanco transformado en tolete regresó, y puso a medio mundo en su lugar.
En ese campeonato de 1999, se jugó también sin Bateador Designado.
Por lo que se refiere a los Indios, un año después de su odisea ante los Manzaneros ( en el 2000 ), regresaron a una serie final, pero esta vez la ganaron, derrotando a los Dorados de Chihuahua en siete espectaculares partidos.
Y aquí es donde aparecen las odiosas comparaciones.
Comparaciones
SERIES FINALES |
1998 |
2000 |
Partidos jugados |
5 |
7 |
Entradas jugadas |
40 |
61.5 |
Carreras anotadas |
134 |
28 |
Promedio de carreras anotadas por entrada |
3.35 |
0.45 |
Apariciones en la caja de bateo |
457 |
504 |
Promedio de apariciones en la caja de bateo por entrada |
11.42 |
8.19 |
Hits conectados |
160 |
100 |
Promedio de hits por partido |
32 |
14.28 |
Jonrones conectados |
29 |
1 |
Promedio de jonrones por partido |
5.8 |
0.142 |
Hits triples |
4 |
0 |
Hits dobles |
38 |
16 |
Porcentaje de extrabases |
44.37% |
17% |
Pitchers utilizados |
44 |
26 |
Promedio de pitchers por partido |
8.8 |
3.71 |
Blanqueadas |
0 |
4 |
Saque usted sus propias conclusiones.
¡ Larga vida al lic. Alvarado Juárez !
Hasta la próxima.