DESDE EL MONTÍCULO
Por: Alonso Aguilar
- Recordando un sin hit ni carrera-
Mencionar a Francisco “EL zurdo” Villagrán; es recordar a uno de los pitchers que han lanzado juego sin hit y sin carrera en el campeonato Estatal de béisbol de primera fuerza.
Este pelotero de allá del Valle de Juárez, fué uno de los integrantes de la selección de los Indios de Juárez de 1972 y quién lanzó un juego sin hit y sin carrera ante los Dorados de Chihuahua, en la propia casa de estos últimos; el parque Manuel L. Almanza de la Capital del Estado.
La gran hazaña que logró “El zurdo “ Villagrán, se dió el domingo 10 de Septiembre del año de 1972, en el último juego de la llamada serie “El clásico norteño” o “La Guerra civil” que libraron los Indios y Los Dorados.
Fué aquella tarde de domingo, que por cierto amenazaba con llover y con eso estuvo a punto de echar a perder la joya de pitcheo que tiró Villagrán, cuando dejó a los orgullosos “Dorados” sin hit y sin carrera , pero sin embargo “El Dios Tláloc” al final de cuentas le permitió al zurdo realizar su obra monticular.
La joya de pitcheo que le dió la entrada a el libro de los récords a Francisco Villagrán, consistió en: Ganar el juego con una pizarra de 3 carreras a cero, pitchear toda la ruta (nueve entradas completas) enfrentarse a solamente 29 bateadores, golpeó a uno en la primer entrada y al otro que se le logró envasar le dió la base por bolas, esto en el quinto inning, no aceptó hit alguno, tampoco le anotaron carrera. A pesar de todo la cosa no fué tan fácil para Villagrán y la tribu de la Frontera, porque también Héctor Aldaz el pitcher abridor de Chihuahua no hizo mal su trabajo, ya que estuvo a la altura del “zurdo”.
El pitcher Dorado estuvo muy bien, prueba de ello es que los indios le anotaron la primera carrera hasta la apertura del séptimo inning; las otras dos carreras fueron fabricadas en la novena entrada pero ya sobre los lanzamientos del relevista, Gilberto Rivas.
Las carreras de Juárez fueron anotadas por José Manuel Carmona, quien anotó la de la quinela en la primer entrada, las otras dos fueron anotadas en la novena por el propio pitcher Villagrán y Lázaro Camarillo con hit de Raymundo Hernández. Otro de los jugadores que recuerdo que participaron en aquel juego son: Antonio “El Burro” Barrón Jr., Martín Hernández, Alfonso “Paju” Ayala; también con aquella selección estaban los pitchers Enrique “El pelón” Licón, Rodolfo “El Opo” Adame y muchos otros que de momento escapan a mi memoria, pero que seguramente los aficionados de aquellos tiempos los recuerdan con gran cariño.
Tiempos de lanzadores que la mayoría de ellos lograban terminar el partido y escasamente se utilizaban relevistas. No me dejaran mentir, los pitchers de los Indios de aquellas temporadas, como el propio Villagrán, Alejandro Ballesteros, “El Opo” Adame y Enrique “El Pelón” Licón.
De otrs zonas; puedo mencionar de Chihuahua a Pablo “La Borrega” Tamez, de Delicias, Arturo “La Caballa” González y de Parral, Oscar “El Guajiro” Robles por mencionar sólo algunos.
La última vez que supe algo del zurdo Villagrán; radicaba en Senecú, Distrito Bravos, y trabajaba en EL Paso, Texas.
Lo que sí es seguro es que se encuentra en el libro de oro del béisbol amateur de el Estado de Chihuahua y en la historia de los Campeonatos Estatales que datan desde el año de 1936.
Este es un recuerdo que su servidor a través de la columna DESDE EL MONTÍCULO, lo ha transportado hasta el año de 1972, año en que un pitcher juarense se cubrió de gloria y entró al libro de los récords del béisbol Chihuahuense, al tirar juego sin hit y sin carrera frente a los Dorados de Chihuahua; su nombre: Francisco “El zurdo” Villagrán.
La hoja está por terminarse; a ver si me alcanza para decirles que el primer pitcher en tirar el primer juego sin hit y sin carrera que se dió en un campeonato estatal fue el Juarense Enrique “El pelón” Licón. Pero de esto les contaré en otra ocasión.
Gracias y hasta la próxima… DESDE EL MONTÍCULO.
|