.
 
  APUNTES DE PACO GOMEZ
  ESTADISTICAS DE FILDEO ? ¡ A QUIEN CARAJOS LE IMPORTAN !
  DOS O TRES ACLARACIONES Y UN COMPLEMENTO.
  Y LOS ZURDOS ŽAPA
  AQUELLOS FARAONES DE HUASEQUI, ZUÑIGA, MIRANDA Y COMPAÑÍA ¡QUE CLASE DE TRABUCO SEÑORES!
  SOLES DE OJINAGA: VINIERON, CUMPLIERON Y SE FUERON.
  ¡NOTICIA DE ULTIMA HORA: LOS MINEROS DE PARRAL SI SON DE ESTE MUNDO!
  JOSE EL FOLLADO RODRIGUEZ Y EL SINDROME DE JOHN WAYNE.
  AUNQUE TODOS SOMOS DEL MISMO BARRO, NO ES LO MISMO BACIN QUE JARROŽŽ
  JUAN LUIS LOPEZ MONSIVAIS, EL ULTIMO TERCERA BASE DE EXCELENCIA QUE HA DADO EL BEISBOL JUARENSE.
  DICEN QUE LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS,PERO...
  JORGE EL BENDITO SOLIS:ENTRE LA GLORIA Y LA POLEMICA
  LOS HERMANOS MORA VILLA O CUANDO EL FILDEO DE EXCELENCIA ES EL SELLO DE LA CASA
  EL CAMPEONATO REGIONAL DE BEISBOL DE PRIMERA FUERZA DE CD.JUAREZ:SUS ORIGENES.
  EL CAMPEONATO REGIONAL DE BEISBOL DE PRIMERA FUERZA DE CIUDAD JUAREZ:SUS ORIGENES.
  TIENES RAZON JUAN ANTONIO,ESTOS INDIOS NO OXIPILAN.
  LOS INDIOS DE JUAREZ TAMBIEN BATEAN PARA TRIPLE PLAY.
  PITAGORAS Y SU PLEITO ETERNO CON LA ASOCIACION ESTATAL DE BEISBOL
  INDIOS DE JUAREZ,VENADOS DE MADERA Y EL DIOS TLALOC:UNA MEZCLA POCO RECOMENDABLE
  UN BREVE,TRISTE Y PREOCUPANTE RELATO RARAMURI.
  JAVIER RAMIREZ Y CUANDO LA IMPROVISACION SE CONVIERTE EN UN RECURSO MAS.
  QUE PASO CON LA PRODUCCION DE PELOTEROS DE PRIMER NIVEL EN CIUDAD JUAREZ?
  EL CORONA 2000 O EL ESTADIO DE LAS CINCO SEMANAS
  EL CORONA 2000 O EL ESTADIO DE LAS CINCO SEMANAS (segunda parte).
  Contacto
  DESDE EL MONTICULO por Alonso Aguilar
derechos resrvados 2010 solo beisbol
EL CORONA 2000 O EL ESTADIO DE LAS CINCO SEMANAS (segunda parte).

EL CORONA 2OOO O EL ESTADIO DE LAS CINCO SEMANAS

                                                                                             

 

Por: Paco Gómez                                                                       13 de septiembre del 2010

 

( Ultima de dos partes )

 

Para dar por terminado – por el momento - el tema del Estadio Corona 2000, vamos a relatar enseguida lo primero que ocurrió en el inmueble de la Panamericana y Boulevard Zaragoza.

 

En lo personal nosotros creemos –salvo mejor opinión-, que todos aquellos que seguimos con interés (  e incluso con pasión ) el beisbol que se  juega en el Estado de Chihuahua, debemos  procurar que este tipo de información no se pierda con el paso de los años, porque resulta muy lamentable que los datos que tenemos sobre las inauguraciones o últimos juegos  efectuados en otros estadios de gran tradición como el Manuel L. Almanza, el Francisco Viejo Orta o el propio Canales Lira por citar algunos, nos llegan distorsionados o son inexactos, porque no hay un registro confiable de estos hechos, y normalmente se recurre a las versiones de los testigos presenciales, cuya memoria no es siempre lo confiable que todos quisiéramos, o bien,  a aquellos a quienes el amigo de un amigo de su vecino les platicó, lo que es todavía peor.

 

Dicho lo anterior, vamos pues con lo primero que ocurrió en el ya desaparecido Estadio Corona 2000.

 

La primera serie de rol regular tuvo lugar los días 29 y 30 de mayo de 1999, recibiendo los Indios a los Manzaneros de Cuauhtémoc. Juárez ganó esa serie por limpia.

 

La primera pizarra final: Manzaneros 3     Indios  8

 

El primer pitcher ganador: Gabriel Lara. Indios.

 

El primer pitcher perdedor: Jacinto Cortez. Manzaneros.

 

La primera aparición en relevo: Alejandro Ruiz. Manzaneros.

 

El primer salvamento: Jacobo Ornelas. Indios.

 

El primer hit conectado: Jesús Avilés. Manzaneros ( doblete ).

 

El primer triple conectado: Juan Luis López. Indios.

 

El primer Homerun conectado: Arturo Rey Porras. Indios.

 

El primer homerun con la casa llena: Pablo González. Indios.

 

La primera carrera anotada: Cuauhtémoc Rocha. Manzaneros.

 

La primera carrera producida: Jesús Avilés. Manzaneros.

 

El primer bateador emergente: Mario Marta. Manzaneros.

El primer corredor emergente: Carlos Licón. Indios.

 

El primer out consumado: de César González a Javier Pérez. Indios. Por la vía 4-3

 

El primer doublé-play realizado: Jacobo Ornelas, René Solís y Javier Pérez. Indios.

Por la vía 1-6-6-3.

 

El primer ponche propinado: Gabriel Lara. Indios.

 

El primer ponche recibido: Marcos Peñaloza. Manzaneros.

 

La primera base por bolas recibida: Luis Carlos Tena. Manzaneros.

 

El primer corredor dejado en base: Jesús Avilés. Manzaneros.

 

El primer pelotazo recibido: Cuauhtémoc Rocha. Manzaneros.

 

El  primer error cometido: Luis Carlos Tena. Manzaneros.

 

El primer juego extra-innings: Indios contra Faraones ( 10 entradas ).

 

La primera blanqueada: Indios a Soles de Ojinaga.

 

Los primeros manejadores: Martín Hernández. Indios.  René Duarte. Manzaneros.

 

El ampayeo fue de la segunda zona. El jefe de la tercia era Francisco Torrechanes.

 

 

Quiero dedicar esta colaboración a todos aquellos que de un modo u otro hicieron

 

posible que el Corona 2000 abriera sus puertas aquel 29 de mayo de 1999, vaya mi

 

más sincero reconocimiento para todos ellos.

 

 

Hasta la próxima.

 

 

 

 

 

Y...AHORA...SOLO BEISBOL  
   
ESCUCHA SOLO BEISBOL  
  XEFAMA CAMARGO FIESTA MEXICANA Cd.Delicias LA X Cd.Chihuahua XEPL Cd. Cuauhtemoc ANTENA-760 Cd.Chihuahua  
Hoy habia 25 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis