.
 
  APUNTES DE PACO GOMEZ
  ESTADISTICAS DE FILDEO ? ¡ A QUIEN CARAJOS LE IMPORTAN !
  DOS O TRES ACLARACIONES Y UN COMPLEMENTO.
  Y LOS ZURDOS ŽAPA
  AQUELLOS FARAONES DE HUASEQUI, ZUÑIGA, MIRANDA Y COMPAÑÍA ¡QUE CLASE DE TRABUCO SEÑORES!
  SOLES DE OJINAGA: VINIERON, CUMPLIERON Y SE FUERON.
  ¡NOTICIA DE ULTIMA HORA: LOS MINEROS DE PARRAL SI SON DE ESTE MUNDO!
  JOSE EL FOLLADO RODRIGUEZ Y EL SINDROME DE JOHN WAYNE.
  AUNQUE TODOS SOMOS DEL MISMO BARRO, NO ES LO MISMO BACIN QUE JARROŽŽ
  JUAN LUIS LOPEZ MONSIVAIS, EL ULTIMO TERCERA BASE DE EXCELENCIA QUE HA DADO EL BEISBOL JUARENSE.
  DICEN QUE LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS,PERO...
  JORGE EL BENDITO SOLIS:ENTRE LA GLORIA Y LA POLEMICA
  LOS HERMANOS MORA VILLA O CUANDO EL FILDEO DE EXCELENCIA ES EL SELLO DE LA CASA
  EL CAMPEONATO REGIONAL DE BEISBOL DE PRIMERA FUERZA DE CD.JUAREZ:SUS ORIGENES.
  EL CAMPEONATO REGIONAL DE BEISBOL DE PRIMERA FUERZA DE CIUDAD JUAREZ:SUS ORIGENES.
  TIENES RAZON JUAN ANTONIO,ESTOS INDIOS NO OXIPILAN.
  LOS INDIOS DE JUAREZ TAMBIEN BATEAN PARA TRIPLE PLAY.
  PITAGORAS Y SU PLEITO ETERNO CON LA ASOCIACION ESTATAL DE BEISBOL
  INDIOS DE JUAREZ,VENADOS DE MADERA Y EL DIOS TLALOC:UNA MEZCLA POCO RECOMENDABLE
  UN BREVE,TRISTE Y PREOCUPANTE RELATO RARAMURI.
  JAVIER RAMIREZ Y CUANDO LA IMPROVISACION SE CONVIERTE EN UN RECURSO MAS.
  QUE PASO CON LA PRODUCCION DE PELOTEROS DE PRIMER NIVEL EN CIUDAD JUAREZ?
  EL CORONA 2000 O EL ESTADIO DE LAS CINCO SEMANAS
  EL CORONA 2000 O EL ESTADIO DE LAS CINCO SEMANAS (segunda parte).
  Contacto
  DESDE EL MONTICULO por Alonso Aguilar
derechos resrvados 2010 solo beisbol
EL CAMPEONATO REGIONAL DE BEISBOL DE PRIMERA FUERZA DE CD.JUAREZ:SUS ORIGENES.


EL CAMPEONATO REGIONAL DE BEISBOL DE PRIMERA FUERZA DE CD. JUAREZ: SUS ORIGENES.

          Por: Paco Gómez.

          ( Primera de dos partes )

En memoria de Sergio Yonekura Montenegro.   

          Fue en 1953 cuando se llevó a cabo aquí en Cd. Juárez el primer Campeonato Regional de Beisbol de Primera Fuerza. En aquella histórica ocasión se enfrentaron los equipos Moon Ligth, campeón de la Liga del Valle, fundada en 1952, y el equipo del Rastro, campeón de la Liga Juárez, cuyo secretario era Don Amado Meza Saldivar, y que tuvo su primera temporada formal en 1929, aunque habría que aclarar que un año antes, don José González, gerente del Café Central, había fundado otro circuito que también llevó el nombre de Liga Juárez, aunque este duró solamente un año.

          La serie se jugó en la antigua Deportiva Juárez, hoy parque Jaime Canales Lira, y La Liga Juárez despachó a la del Valle en solo dos juegos, pero fueron dos encuentros sumamente reñidos.

          En el segundo partido, un relevo de oro del Nono Vela a Juan Carrillo le dio la victoria al equipo del Rastro, que dirigía Nayo Villar, y le dio también el derecho de ser la base del equipo que representaría a Juárez en el Campeonato Estatal de aquel año.

          En 1954 la  cosa ya no estuvo tan fácil para la Liga Juárez. Luis Zurdo Ortega tuvo una tremenda temporada cubriendo la primera base y lanzando para el equipo de Tránsito en la Liga del Valle. Los partidos del regional se jugaron como preliminares de los encuentros de los Indios de Juárez, que militaban en la Liga Arizona-Texas y que en esos días andaban de capa caída en la taquilla, y el experimento fue un éxito, pues hubo dos llenos impresionantes en la Deportiva Juárez.

          La Liga del Valle conquistó su primer Campeonato Regional en 1957, cuando el equipo Cruz Blanca, al mando de Arturo Ronco Carmona, y contando con peloteros de la talla de Víctor Manuel Zurdo Lara, Uriel Delgado, Mario Porras, Santos Caperuzo Alvídrez, y Juan y Abelardo Reyes, pasó sobre la orgullosa Liga Juárez en solamente dos partidos.

          Teniendo como base a la Liga del Valle, se formó la selección Juárez para el Campeonato Estatal, y su primer enemigo fue el equipo de los Faraones Nuevo Casas Grandes, a quienes el Zurdo Lara les gano el primer juego, y la tribu acabó llevándose la serie.                  

          Vino enseguida la serie contra Chihuahua, y el Zurdo Lara volvió a ganar el primero de la serie.  Los Indios se enfrentaron entonces en la gran final al equipo  de Parral en la casa de estos, y para variar, Víctor Manuel Zurdo Lara ganó el primero. La pizarra final fue de nueve carreras por cinco. Por los Mineros el abridor fue Pedro Garrita Ibarra, quien salió del partido en el tercer episodio con la derrota a cuestas.

          Al da siguiente, domingo por la mañana, los Indios y los Mineros se enfrascaron en un duelo que se alargó a diez y siete entradas. Finalmente ganó la llamada Furia Gris, que esa misma tarde, con otra victoria, amarró el campeonato.

          El malogrado Zurdo Lara por su parte, cerró a tambor batiente ese año, ganándole al equipo de Veracruz en el primer juego de los Dorados de Chihuahua en el Campeonato Nacional.

          Luego de 22 años de estar al frente de la Liga Juárez, Don Amado Meza se desligó de este circuito y decidió formar su propia Liga.

          Nació así la Liga Fronteriza. Esto ocurrió en 1958.

          Debido a un acuerdo interno del Comité Regional, no se le permitió a la Fronteriza participar en el Campeonato Regional de ese año, y tuvo que esperar hasta el año siguiente; misma situación que vivió la Liga del Valle cuando se formó en 1952.

          Por cierto, el campeón del primer torneo de la Liga del Valle fue Lavandería Acosta.

          En 1959 la Liga Fronteriza armó un verdadero trabuco para participar en el Regional, y acabó en solamente dos juegos con la orgullosa Liga Juárez, si, la misma que Don Amado Meza había dejado dos años antes. En el equipo de la Fronteriza alinearon ese año, entre otros tremendos peloteros Cristobal la Troka Santiesteban, el Tractor Holguin y los dos Antonios Garcia.

          Ese año, el Canal 5 de don Pedro Meneses Hoyos transmitió algunos de los partidos celebrados en la Deportiva Juárez. Alfredo Takahashi y Pedro Valdez la Chinche, hermano de Tin Tan, eran los mandones dentro de la crónica beisbolera de aquellos años en esta ciudad.

           El equipo Cruz Blanca, que dirigía el inolvidable Tío Cadena, fue la base para el equipo de Cd. Juárez, que ganó el segundo de sus cinco Campeonatos Estatales consecutivos, una marca que fue impuesta hace ya cuarenta y ocho años, y sigue en espera del valiente que la pueda, ya no digamos superar, sino por lo menos empatar.

           Roberto Pirto Canales Lira iba como coach.   
 

Hasta la próxima.

Y...AHORA...SOLO BEISBOL  
   
ESCUCHA SOLO BEISBOL  
  XEFAMA CAMARGO FIESTA MEXICANA Cd.Delicias LA X Cd.Chihuahua XEPL Cd. Cuauhtemoc ANTENA-760 Cd.Chihuahua  
Hoy habia 25 visitantes (28 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis