.
 
  APUNTES DE PACO GOMEZ
  ESTADISTICAS DE FILDEO ? ¡ A QUIEN CARAJOS LE IMPORTAN !
  DOS O TRES ACLARACIONES Y UN COMPLEMENTO.
  Y LOS ZURDOS ŽAPA
  AQUELLOS FARAONES DE HUASEQUI, ZUÑIGA, MIRANDA Y COMPAÑÍA ¡QUE CLASE DE TRABUCO SEÑORES!
  SOLES DE OJINAGA: VINIERON, CUMPLIERON Y SE FUERON.
  ¡NOTICIA DE ULTIMA HORA: LOS MINEROS DE PARRAL SI SON DE ESTE MUNDO!
  JOSE EL FOLLADO RODRIGUEZ Y EL SINDROME DE JOHN WAYNE.
  AUNQUE TODOS SOMOS DEL MISMO BARRO, NO ES LO MISMO BACIN QUE JARROŽŽ
  JUAN LUIS LOPEZ MONSIVAIS, EL ULTIMO TERCERA BASE DE EXCELENCIA QUE HA DADO EL BEISBOL JUARENSE.
  DICEN QUE LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS,PERO...
  JORGE EL BENDITO SOLIS:ENTRE LA GLORIA Y LA POLEMICA
  LOS HERMANOS MORA VILLA O CUANDO EL FILDEO DE EXCELENCIA ES EL SELLO DE LA CASA
  EL CAMPEONATO REGIONAL DE BEISBOL DE PRIMERA FUERZA DE CD.JUAREZ:SUS ORIGENES.
  EL CAMPEONATO REGIONAL DE BEISBOL DE PRIMERA FUERZA DE CIUDAD JUAREZ:SUS ORIGENES.
  TIENES RAZON JUAN ANTONIO,ESTOS INDIOS NO OXIPILAN.
  LOS INDIOS DE JUAREZ TAMBIEN BATEAN PARA TRIPLE PLAY.
  PITAGORAS Y SU PLEITO ETERNO CON LA ASOCIACION ESTATAL DE BEISBOL
  INDIOS DE JUAREZ,VENADOS DE MADERA Y EL DIOS TLALOC:UNA MEZCLA POCO RECOMENDABLE
  UN BREVE,TRISTE Y PREOCUPANTE RELATO RARAMURI.
  JAVIER RAMIREZ Y CUANDO LA IMPROVISACION SE CONVIERTE EN UN RECURSO MAS.
  QUE PASO CON LA PRODUCCION DE PELOTEROS DE PRIMER NIVEL EN CIUDAD JUAREZ?
  EL CORONA 2000 O EL ESTADIO DE LAS CINCO SEMANAS
  EL CORONA 2000 O EL ESTADIO DE LAS CINCO SEMANAS (segunda parte).
  Contacto
  DESDE EL MONTICULO por Alonso Aguilar
derechos resrvados 2010 solo beisbol
JORGE EL BENDITO SOLIS:ENTRE LA GLORIA Y LA POLEMICA

JORGE EL BENDITO SOLIS: ENTRE LA GLORIA Y LA POLEMICA. 
 

         Por: Paco Gómez .                                                               
 

          Aquel sábado 25 de julio de 1992, Jorge el Bendito Solís salió a batear como emergente por Juan Carlos Camacho, y en un rato de inspiración se metió de golpe y porrazo a los libros de records del beisbol estatal, y provoco de paso una polémica que sigue vigente hasta nuestros días.   
 

          Era el primer partido de la serie en el Jaime Canales Lira, y los pitchers abridores fueron Juan el Cañon López por los Faraones y Miguel Galindo por los Indios. Cuando Solís bateo por primera ocasión en la quinta entrada, ya estaba en la lomilla por los visitantes Rolando Zúñiga.  
 

          No había gente en base cuando Jorge le hizo swing a un lanzamiento del relevista Faraón la pelota tomó altura y terminó su viaje del otro lado de la barda del jardín central.   
 

         En el sexto episodio y con dos corredores en las colchonetas, el Bendito se enfrentó nuevamente a Zúñiga y con la cuenta completa,  le conectó otro batazo por el jardín central, pero todavía mas lejos que el anterior, consiguiendo así su segundo cuadrangular de la tarde. 
 

         Después de una labor de una entrada y dos tercios, en la que le hicieron 6 carreras y le conectaron siete hits, Rolando Zúñiga salió  del partido y vino Héctor Duarte, quien fue recibido por Pablo González con imparable al jardín derecho, pero Lalo Cital se ponchó y Sergio Mora sacó línea a tercera para que cayera la entrada. 
 

          En la séptima, después de rola al short de Javier Pérez para el primer out, Rodolfo García conecto jonrón solitario por el jardín izquierdo. En medio de un fuerte aplauso, el Zurdo Jorge Solís se fincó  nuevamente en la caja de bateo. Duarte vino con el lanzamiento, pero la pelota no llegó a la mascota de Conrado Miranda, pues ante el regocijo de los aficionados, la esférica comenzó a viajar y no paró hasta caer detrás de la barda grande entre jardín central y derecho.  
 

          Después del batazo Héctor Duarte fue relevado por Arturo Renova, quien retiró a Tony Barrón Moriel por la vía sesenta y tres. Mario Mora, que había entrado a cubrir la segunda base por Manuel Enciso en el sexto episodio, recibió la base por bolas y enseguida Ricardo Rentería y Pablo González ligaron sencillos, el de  Pablo productor de una carrera. Vino entonces Lalo Cital, y con dos a bordo la botó  por el jardín izquierdo. 
 

          Renova dejó la lomilla y vino en su lugar Ernesto Quintana, que no pudo sacar el ansiado tercer out, y en cambio, le hicieron una carrera, le conectaron dos hits, regaló una base por bolas y dejo dos corredores de herencia.  
 

          Al bat Jorge Solís. 
 

          Manuel Galaz Aguilera, manager de los Faraones, trajo entonces al  zurdo Ernesto Lucero, quien en medio de los gritos ensordecedores y los clásicos silbidos del respetable, realizo sus disparos de acondicionamiento.  
 

           Sacando a relucir el colmillo, Lucero no le pasó nada bueno a Solís. La cuenta llegó a tres y dos y después de varios foules, Jorge conecto un batazo contra su banda. La pelota se elevo perezosamente rumbo al jardín izquierdo. Alfredo Casas se pegó a la barda y saltó lo mas  que pudo, pero la pelota pasó a escasos centímetros de su guante y así, el Bendito conseguía su segundo cuadrangular de la entrada, su cuarta carrera anotada, sus carreras producidas numero seis, siete y ocho y lo mas importante, su cuarto jonrón del juego, con el que empataba la marca que impuso Enrique Licón Peña en el estadio Parral el ll de septiembre de 1976. 
 

          Después de hacer contacto con la pelota, Jorge siguió su viaje hasta verla caer detrás de la barda chica, y después, sin grandes aspavientos, recorrió las bases y fue recibido en home por todos sus compañeros, en medio de los gritos delirantes de los aficionados. El parque Jaime Canales Lira se convirtió en un verdadero manicomio, y el festejo se prolongó hasta bien entrada la noche. 
 

          La pizarra final fue 20 carreras por 10. Nocaut en siete entradas. El pitcher ganador de ese histórico partido fue Roberto Barraza y el perdedor Héctor Duarte, los dos en labor de relevo.

 

          Después del consabido festejo, comenzaron las odiosas comparaciones: que el Pelón Licón había conectado sus cuatro jonrones utilizando un bat de madera y que Jorge Solís lo hizo con uno de aluminio, o bien, que el pitcheo que en su momento enfrentó Licón era superior al que le bateo Solís, que la marca de este último debería llevar un asterisco; en fin, el hecho es que se inició la polémica y casi diez y ocho años después, los aficionados todavía no se ponen de acuerdo, y como dijo don Teofilito, ni se pondrán.  
 

         Por otra parte, con todo y que arrancaron el campeonato con el pie izquierdo, perdiendo la primera serie por limpia ante los Faraones en la casa de estos, los Indios manejados por Javier Ramírez, que tenía como coaches al Catutis Araiza y a Víctor Escobedo, terminaron con una marca de 26 ganados y 4 perdidos, ganando los últimos 21 juegos del rol regular, lo que les permitió llegar hasta la mismísima final, que se convirtió, lamentablemente, en uno de los actos mas tristes y bochornosos de que se tenga memoria en el beisbol del estado, pero eso lo platicaremos – si Dios y ustedes nos lo permiten – en un futuro no muy lejano. 
 
 

Hasta la próxima. 
 
 
 

Y...AHORA...SOLO BEISBOL  
   
ESCUCHA SOLO BEISBOL  
  XEFAMA CAMARGO FIESTA MEXICANA Cd.Delicias LA X Cd.Chihuahua XEPL Cd. Cuauhtemoc ANTENA-760 Cd.Chihuahua  
Hoy habia 9 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis