LOS INDIOS DE JUAREZ TAMBIEN BATEAN PARA TRIPLE-PLAY.
Por: Paco Gómez. 10 de julio del 2010.
Cuando la gente del ambiente beisbolero del Estado de Chihuahua, y muy especialmente la de Cd. Juárez toca el tema de los triple-plays, lo primero que les viene a la mente es, sin duda, aquella triple matanza que los hermanos Mora Villa ( Sergio, Mario y Armando ) realizaron el 30 de junio de 1991 jugando contra los Faraones de Nuevo Casas Grandes dentro del Campeonato Estatal.
Muchos aficionados recuerdan también que casi cinco años después, el 20 de abril de 1996, los Mora Villa repitieron esta jugada de filigrana beisbolera en el Jaime Canales Lira, durante un juego del torneo regional entre los equipos de Zeta Uno y Taquería Paly.
Lo anterior forma parte ya de la historia del beisbol estatal y local, pero los Indios también han sido víctimas del buen fildeo de sus rivales, y para muestra, tenemos enseguida cuatro botones:
El once de agosto de 1992, los Indios de Juárez se enfrentaban a los Mazorqueros de Camargo en el Estadio Alonso Ronquillo Gardea. Era el tercer juego de la serie.
En la parte alta de la sexta entrada, Pablo González corría por el lado de la segunda base y Lalo Cital estaba anclado en primera. Vino entonces a batear Sergio Mora Villa, el cuarto en el orden. Sergio conectó una línea durísima y bien colocada, pero Armando Sosa, el parador en corto de los Mazorqueros, sacó a relucir los reflejos y con un salto felino, se colgó de la pelota para el primer out. Los corredores de los Indios habían salido con el batazo, creyendo tal vez que la pelota iba de hit. Sosa tiró entonces a segunda, para que Rubén Rivas consiguiera el segundo mate y pivoteara rumbo a primera, donde fildeaba Ruperto Leos, y así se consumó la triple matanza.
Los Indios ganaron ese juego por blanqueada de nueve por cero. El pitcher ganador fue Isaac el Tato Sánchez y perdió Jesús Torres. Manuel López conectó jonrón por los indígenas en la novena entrada, bateando de emergente por Sergio Mora.
Quince de junio de 1996, en el Canales Lira. Segunda entrada del primer juego de la serie entre los Indios y los Mineros de Parral.
Corría por segunda Mario Mora Villa y por primera Servando Santos. Viene a batear Manuel Martínez Yu y conecta un elevado corto, el jardinero central Ramón Talamantes captura corriendo hacia adelante para el primer mate, tira a la intermedia donde Rogelio Lugo pisa para el segundo out y bombea la pelota hacia primera. Servando Santos, que también había arrancado con el sonido del bat, no alcanzó a regresar, y Honorio Torres sin problemas pisa la almohadilla y se consuma así el triple-play.
Parral acabó ganando tres carreras por una. Angel Bucky Pérez se llevó el triunfo y perdió Armando Román. Los dos lanzaron toda la ruta. Rogelio Lugo conectó dos jonrones por los Mineros.
Siete de septiembre de 1996. En el Canales Lira. Parte baja de la tercera entrada del tercer partido de la serie final entre Indios y Dorados.
Sergio Mora Villa corría por segunda y Rodolfo García por primera. Viene a batear Servando Santos, quien saca un trallazo por el lado de la tercera, Ricardo Muñiz levanta y pisa el cojín para el primer out, dobla para segunda donde Iván Sánchez asegura el segundo mate y suelta rumbo a la inicial, para que Martín Rodríguez consume el ultimo tercio de la triple matanza.
Ese juego lo ganaron los Dorados al son de 16 carreras por 10. Ganó Juan Moreno en relevo y perdió el abridor de los Indios Armando Román. Por los Dorados la botaron Francisco Javier Fierro y el malogrado inolvidable Jorge Arturo el Choco Rodríguez.
Por la tribu se fueron para la calle Carlos Chory Lazcano, Javier Pérez, Sergio Mora y Jorge Martínez Ruedas.
La última y nos vamos.
Treinta y uno de mayo de 1998, en el Manuel L. Almanza de la Cd. de Chihuahua. Tercer juego entre Indios y Dorados, en la primera serie del Campeonato Estatal de aquel año.
En la parte alta de la segunda entrada, corriendo por segunda Javier Pérez y por primera Gabriel Chabuca Zambrano, viene a batear Carlos Hernández y saca un roletazo por tercera, donde Tino Gardea recoge y pisa para el primer out, dobla a segunda donde Carlos Licón consuma el segundo mate y tira a primera para que Carlos Chory Lazcano se luzca haciendo el tercer out.
Los Dorados, que ese año fueron bautizados como Dorindios, por aquella fallida aventura de peloteros y manejadores juarenses a la capital del estado - con una decepciónante escala en Nuevo Casas Grandes -, ganaron este juego catorce carreras por ocho. El pitcher ganador fue Alejandro Rivera y perdió Federico Longoria. Pablo González jonroneo por los Indios y Rodolfo García la botó por los capitalinos.
Si usted amigo lector es un poquito observador, ya habrá notado que los apellidos Mora Villa aparecen en tres de los cuatro triple-plays que aquí le relatamos.
¿ Será esto una mera coincidencia ? ¿ O será que al beisbol le gusta tener a los Mora Villa como protagonistas siempre que se hable de las triples matanzas, esas jugadas defensivas casi de fantasía ? Vaya usted a saber.
Hasta la próxima.
|